Debido a la actual situación, consideramos importante compartir los siguientes consejos en caso de que realices la contratación de un o una profesional a través de nuestra plataforma, puesto que como cliente también puede contribuir a minimizar los riesgos de contagio, especialmente si se trata de servicios realizados en el hogar.
Las principales recomendaciones son:
- Si es el caso y existe la posibilidad, intentar realizar el diagnóstico del problema a través de videollamada con el o la profesional, así como las reuniones u otro tipo de consultas, para minimizar el contacto físico. Es importante tener en consideración que estos procesos forman parte del trabajo y que es posible que esta parte del servicio tenga un coste asociado.
- Comunicarse con el o la profesional para establecer previamente aspectos básicos como el horario de llegada, la duración aproximada del servicio, el método de pago o los procedimientos que puedan ser necesarios para la resolución del problema (corte temporal en el suministro de agua o luz, por ejemplo).
- Tomar precauciones como:
- Evitar el contacto físico y mantener la distancia de seguridad, así como usar las debidas protecciones y minimizar el contacto entre profesionales y habitantes de la casa.
- Desinfectar superficies y ventilar las estancias tras la ejecución del servicio.
- Realizar el pago por un método online siempre que sea posible. Algunos métodos rápidos y seguros son Paypal, Bizum o Twyp.
Para otros servicios fuera del espacio doméstico, las recomendaciones son:
- Realizar de forma remota los procesos que sean posibles, tales como reuniones, consultas o diagnósticos.
- Mantener la distancia de seguridad (2 metros) con los y las profesionales.
- Lavarse las manos siguiendo el protocolo y con mayor frecuencia.
- Siempre que sea posible, utilizar mascarilla y/o visera y guantes de látex o nitrilo, especialmente si no fuera posible garantizar la distancia física de seguridad.
- No compartir objetos sin limpiarlos anteriormente o sin usar la debida protección.
- Evitar tocarse con las manos la cara y taparse tanto la boca como la nariz al toser o estornudar, usando para ello el interior del codo o pañuelos desechables.
Si después de haber consultado la información de este artículo aún tienes dudas o deseas plantearnos alguna cuestión, puedes entrar en contacto con el equipo de soporte aquí.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.